Cómo traer a casa un perro rescatado: Lo que necesitas saber (Parte 1)
- petra440
- 18 jun
- 3 Min. de lectura
En APASA, lo hemos escuchado muchas veces: "Me encantaría adoptar, pero me temo que los perros rescatados traen demasiados problemas". "¿Qué pasa si el perro no está socializado?" "¿Qué pasa si ha sido maltratado y se vuelve agresivo?"
Estas preocupaciones son comprensibles, pero también son uno de los mayores obstáculos para que estos maravillosos perros permanezcan en refugios durante mucho más tiempo del que deberían.
Por eso lanzamos esta nueva serie de blogs: “Cómo dar la bienvenida a su perro rescatado: una guía paso a paso para generar confianza”.
Por qué esto importa
La verdad es que la mayoría de los perros rescatados no son agresivos. Están asustados. Confundidos. A veces tímidos. A veces sobreexcitados. Lo que necesitan es paciencia, comprensión y un poco de estructura, y pueden transformarse en los compañeros más leales y cariñosos que jamás hayas conocido.
En esta primera publicación: Los primeros 7 días en casa
Traer a casa un perro de un refugio es emocionante, pero también abrumador. Imagina ser transportado de repente a un mundo completamente nuevo, con olores, sonidos, reglas y personas nuevas.
A continuación te indicamos cómo hacer que esta transición sea más fluida para ambos:
1. Prepare un espacio seguro
Crea un área tranquila con una cama cómoda, agua fresca y algunos juguetes. Al principio, evita que tenga acceso a toda la casa. Una jaula (si se introduce con cuidado) o una habitación pequeña ayudan a reducir la sobreestimulación.
2. No fuerce la interacción
Deja que tu perro se acerque a ti. Siéntate en el suelo, háblale suavemente y evita el contacto visual intenso. Respeta su espacio y deja que la confianza se desarrolle de forma natural.
3. Establezca una rutina rápidamente
Los perros se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Establece horarios fijos para las comidas, las pausas para ir al baño, los paseos y el descanso. La constancia es reconfortante.
4. Mantenga la calma
Evita las visitas, los parques para perros o los entornos nuevos durante al menos una semana. Dale tiempo a tu nuevo compañero para que se relaje y te conozca primero.
5. Utilice un arnés y mantenga la correa puesta (¡también en interiores!)
Algunos perros pueden entrar en pánico y escaparse.

Entornos desconocidos. Por seguridad, mantén la correa puesta (incluso dentro de casa al principio), especialmente durante las transiciones, como entrar en casa o salir al jardín.
6. Alimenta en paz
Algunos perros rescatados sufren de inseguridad alimentaria. Dales un espacio tranquilo para comer sin que los vigilen ni los toquen.
7. Espere accidentes, contratiempos y avances
Habrá momentos de confusión, pero también de alegría. Celebra los pequeños triunfos. Cada paso hacia la confianza es una victoria.
A continuación: Cómo socializar suavemente a tu perro rescatado (Parte 2)
En nuestro próximo post hablaremos sobre cómo ayudar a tu perro:
Superar el miedo a las personas o a otros perros.
Acostúmbrate a nuevos entornos (sin agobiarte)
Desarrollar la confianza paso a paso
Esta es una de las partes más importantes de una adopción exitosa, y es más fácil de lo que mucha gente piensa.
Pensamiento final
Adoptar un perro rescatado no es solo un acto de bondad, sino una experiencia que te cambia la vida. Quizás no conozcas su pasado, pero puedes forjar su futuro. Te guiaremos en cada paso del proceso.
Si está considerando adoptar o acaba de traer a casa un perro de APASA, esta serie es para usted.
Comments